Recordando a Norma Miller

English

El 24 de mayo, la comunidad swing, familiares y amigos de todo el mundo se reunieron en la Iglesia Presbiteriana de St James en Harlem para celebrar la vida de Norma Miller (2 diciembre 1919 – 5 mayo 2019).

Nos conmovió la cantidad de gente a la que Norma influyó a lo largo de su vida gracias a su espíritu, determinación y humor. Los que la conocimos sabemos lo afortunados que fuimos. Era única e irrepetible.

En palabras de Adam Brozowski: «Debemos estudiar y continuar el legado de Norma, y no sólo los pasos de baile o copiando clips… las ideas, el significado, la herencia que son tan relevantes ahora mismo en nuestras vidas. Un mensaje de unidad a través de la música, la danza y el amor».

Fue una ceremonia preciosa y, por supuesto, hubo baile y música swing para la Reina.

Ahora Norma descansa en buena compañía en el Jazz Corner del cementerio de Woodlawn. Que descanse en paz y ritmo.

despidiendo a norma miller_zazoo post
Texto publicado por Zazoo magazine (2019)

Un día especial en Harlem

Fue un honor asistir a esta ceremonia organizada con tanto amor en su lugar de nacimiento, Harlem, NYC (gracias a Mickey Davidson, la Fundación Frankie Manning y todos los demás implicados).

Algunos de los que compartieron sus recuerdos de Norma fueron John Biffar, Adam Brozowski, Bill Cobb, Darlene Gist, Lennart Westerland, Elliott Donnelley, Jackie Harris y Shirley Duncan. Frank Owens, Tina Fabrique y Melba Joyce aportaron la música y el swing.

Esa tarde la Harlem Swing Dance Society ofreció una velada especial Sugar Hill Swings! en honor de la Reina del Swing de Harlem. El evento incluía charlas sobre la historia del swing con invitados entre los que figuraban algunos antiguos bailarines de la compañía de baile de Norma Miller: Darlene Gist, Crystal Johnson, Maxine Simmons, Barbara Billups y Sonny Allen. Además, Chris Lee presentó una proyección de vídeos inéditos o desconocidos de Norma Miller. También hubo actuaciones, música swing de la mano del Sugar Hill Quartet y mucho bailoteo por parte de bailarines locales y visitantes de todo el mundo que se habían reunido para la ocasión.

Este fue un día realmente especial en Harlem  rindiendo tributo a la Reina del Swing.

20190524_155036

Algunas reflexiones sobre la Reina del Swing

Ahora que nos ha dejado Norma, todo ha cambiado. Era la última de los Whitey Lindy Hoppers que nos podía contar cómo fue realmente crecer en Harlem en los años veinte y bailar en el Savoy en su apogeo. Nos podía contar cómo, y en qué duras circunstancias, se creó este baile que tanto amamos; conocía el valor de su legado cultural y sabía que esta historia merecía ser contada (siempre adelantada a su tiempo). Hemos perdido tanto. Y, sin embargo, somos tan afortunados por haberla tenido aquí durante 99 años, por todo lo que ha compartido con nosotros a lo largo de su carrera en swing, humor, conocimiento y perseverancia. Ahora tenemos que pensar en cómo continuamos su legado, cómo «seguir swingueando», haciendo honor a su lema.

En los últimos años vi a Norma Miller en persona en dos ocasiones, sin embargo, he pasado muchísimas horas con ella: leyendo sus palabras, traduciéndolas, revisando y releyendo, en inglés y en español. Han sido largas horas en su compañía y pensaba conocerla bien (¡saberme la cronología de su vida mejor que la mía!), pero desde que nos ha dejado me he dado cuenta de que hay muchísimo más que aprender de ella. Estoy descubriendo ahora lo realmente excepcional que fue Norma Miller –ya sea en el ámbito del baile, la coreografía, la escritura, la música, la comedia o cualquier otra de sus múltiples facetas—, fue una pionera y su creatividad no supo de límites, a pesar de las adversidades a las que se tuvo que enfrentar como mujer negra en el mundo del espectáculo. Aún sigo investigando y sigo aprendiendo.

En lo personal, le estoy agradecida a Norma Miller por muchos momentos de felicidad, en particular en los últimos meses con la publicación de sus memorias en español. Me alegro de que publicáramos a tiempo de que ella se enterara y tuviera una copia del libro en sus manos. Después del trabajo solitario de traducción, hacer las presentaciones del libro ha sido una experiencia increíble, una oportunidad de acercar su historia a nuevos públicos. Ojalá hubiera tenido la oportunidad de hablarle de estos eventos y de todas las personas que se interesaron por sus memorias en lugares tan distantes como Santiago, Vigo, Madrid, Barcelona, Granada e  incluso Finisterre (el fin del mundo). Sé que le hubiera encantado visitar España. Desbordaba tanta energía que cuando la vi en diciembre pensé que celebraría su 100 cumpleaños con ella.

Hace un año aproximadamente estaba preparando un artículo biográfico, y apunté esta nota: «750 palabras. Sólo 750 palabras para contar la vida de Norma Miller…que sigue, sigue y sigue siendo ella misma a la edad de 98 años –en el fondo, el mayor logro al que podemos aspirar–». (A propósito, 750 palabras no fueron suficientes y 1000 llegaron justitas). Tengo la sensación de que Norma era tan ella misma a los 99 como lo había sido siempre, conservaba el mismo carácter, el mismo swing, el mismo entusiasmo…se mantuvo fiel a sí misma y a lo que quería en la vida hasta el final. No se me ocurre nada más inspirador.

 «Todo en esta vida tiene un ritmo. Cuando andas por la calle tus pies suenan al ritmo…¡Dame el ritmo!» (Gimme the Beat, por Norma Miller).

Norma, gracias por casi un siglo de swing. Te echamos de menos.

#queenofswingforever #lareinadelswing #keepswinging

¡Celebra el centenario de la Reina del Swing!

El 2 de diciembre se cumplirá el centenario del nacimiento de Norma Miller. La Fundación Frankie Manning recoge en esta página Homenaje a Norma  las diferentes formas en las que podemos participar en esta celebración y honrar su memoria.

#Norma100